martes, 31 de marzo de 2009

Los 5 goles del “Chango” Moreno a Blooming


La noche del 22 de marzo de 2000 Boca recibió al Blooming de Bolivia por la primera fase de la Libertadores. Y ya de entrada se perfiló como una noche histórica cuando antes de los quince del primer tiempo Traverso puso el 2-0 al conectar un centro. No parece gran cosa, pero ése, fue el primer gol de Christian Traverso con la azul y oro tras un poco más de tres años en el club.
Pero lo que vino a continuacón no registraba antecedente alguno a la fecha y aún hoy cuando ya pasaron 9 años. Alfredo Moreno, que ya había puesto el 1-0 a los 3 minutos, se descolgó con la friolera de meter 4 goles más en los primeros 20 minutos del segundo tiempo, llegando al total de 5 goles en una noche imborrable que terminó de encaminar a Boca a la clasificación y sepultar las aspiraciones de los bolivianos por rascar un empate.
Esa marca es la máxima conseguida por un jugador argentino en Copa Libertadores en toda la historia.
Cerca del final, Limberg Gutiérrez descontó y dejó el resultado final en un 6-1 que en un momento pareció hasta medio escaso que digamos.

sábado, 28 de marzo de 2009

Carlos Damián “Falopa” Randazzo


Carlos Damián Randazzo fue un número nueve que surgió de las inferiores boquenses pese a ser fanático hincha de River. Oriundo de la Isla Maciel y no muy técnico que digamos, su buen cebezazo y cierta potencia le hizo ganarse un lugar para empezar a jugar seguido. Y eso no es poco teniendo en cuenta lo que le cuesta a los juveniles tener chances de mostrarse.
Su debut fue el viernes 22 de septiembre de 1978 en una derrota 1-3 frente a San Lorenzo por el Metropolitano de ese año. Enseguida empezó a mojar bastante seguido y en sus primeros 11 partidos ya contaba con la nada despreciable marca de 6 goles. Pero la pólvora empezó a mojarse.
Fue cedido a préstamos a Argentinos Juniors en un mega combo de jugadores que se armó para garpar el pase de Diego a Boca. Y su llegada al Bicho fue la bisagra que lo hizo descajetarse del todo. Al toque se compró un Mercedes Benz cero kilómetro. Luego siguió su carrera en Racing. En 1982 se fue a River donde metió apenas uno o dos goles. Y cuando parecía que su carrera se moría, pegó la vuelta al xeneize en 1983. De esta manera se transformó en el único jugador de la historia que se puso las plumas y regresó a Brandsen 805.
Se quedó hasta el Metropolitano 1984 pero su nivel y su producción en las redes contrarias desbarrancaban a medida que su amistad con Guillermo Cóppola y sus giras nocturnas eran un secreto a voces. De hecho, fue él quien le presentó Guillote a Maradona.
En total jugó 76 partidos e hizo 17 goles.

Hasta las manos, se retiró del fútbol a los 25 años y su vida empezó a ganar la sección policiales de los diarios. En 1985 fue acusado de tenencia y comercialización de drogas. A principios de los noventa se vio envuelto en el asesinato de un importante empresario y estuvo casi un año en la cárcel de Caseros hasta que fue sobreseído. Para rematarla, en 2005 fue acusado nuevamente de tenencia de drogas y finalmente absuelto. Ya en libertad, quemó sus últimos cartuchos y jugó un par de partidos en Barracas Central.
Fue técnico de fútbol femenino y lo último que se supo de él es que estaba instalado y viviendo en Villa La Angostura donde vivía gracias a un lavadero de autos y un gimnasio. Desde allí no pudo con su genio y tiró un par de bombas pezuti del calibre “...en mi época se daban todos jeringazos de anfetaminas...”. Uff.

viernes, 27 de marzo de 2009

Boca - Cúcuta casi a ciegas en el medio de un banco de niebla



Jugar partidos de fútbol en condiciones climáticas adversas tiene un gustito especial. La lluvia, el barro, los charcos de agua y hasta el granizo le dan un toque de dramatismo, que en especial a Boca le queda espectacular.
Pero lo que se vio la noche del 7 de junio de 2007 en la Bombonera no registra muchos antecedentes. Por lo menos en La Boca (en el Centenario contra Cruzeiro en la Libertadores 1977 y en el Defensores del Chaco contra Olmpia por la Mercosur 2000 se vieron imágenes bastante cercanas).
Esa noche, Boca recibía a Cúcuta Deportivo de Colombia por la revancha semifinal de la Libertadores. Pero a la ya difícil misión de dar vuelta un 1-3 se le sumó otro adversario: la niebla. Pero no es una forma de decir. Ya antes del partido se barajó seriamente la posibilidad de suspenderlo para el día siguiente. Es que no sólo las cámaras de televisión no podían registrar imágenes nítidas sino que los árbitros tenían serios problemas para ver todo el campo de juego.
Ese día fue de mucho frío y alrededor de las 18,30 empezó a invadir a la ciudad de Buenos Aires un espeso banco de niebla. El barrio de La Boca, por estar pegado al río, fue uno de los lugares más afectados por el fenómeno meteorológico.
El choque contra los colombianos se atrasó media hora primero y un rato más después para ver si la cosa aflojaba, pero al consultar a gente especialista en el tema, aseguraron que la niebla iba a ir creciendo con el correr de las horas. Entonces hubo que meterle pata y se dio inicio. Y se fue dando más o menos normalmente hasta mediados del segundo tiempo. Allí uno de los líneas llamó al árbitro y le pidió parar el partido porque no podía ver toda la cancha para marcar un eventual offside,
Los de Cúcuta aprovecharon la volteada (el partido estaba 1-0 para Boca) y se querían rajar ahí mismo. Pero tras unos cinco minutos de idas, vueltas y charlas se reanudó la cosa. Lo más cómico sin embargo es que se veía menos que antes. Al toque de reiniciado, Palermo apareció como un fantasma para empujar de cabeza un centro y sobre el final Battaglia puso cifras definitivas para la clasificación de Boca a una nueva final de Libertadores.
Una noche dramática y épica. Bien de Copa. Bien de Boca.

jueves, 26 de marzo de 2009

Boca 1982


Arriba: Mouzo, Ruggeri, Marcelito Trobbiani, Gatti, Krasouski y Córdoba. Abajo: Colorado Suárez, Sergio Sánchez, Gareca, Pasucci y Matuszyczk.

miércoles, 25 de marzo de 2009

Raúl Peralta


El cordobés Raúl Alejandro Peralta vino a Boca para la temporada 1993/94. Su debut oficial fue el 12 de septiembre de 1993 cuando por la primera fecha de ese Apertura el Boca de Habegger empató 0-0 con el Pincha en la Bombonera.
En el xeneize no pudo mantener un nivel destacado como habían prometido sus pasos previos en Talleres de Córdoba y Deportivo Español. Así que enseguida se ganó los primeros murmullos de la hinchada. De características bastante apáticas, no se destacaba por su marca, no llegaba al área rival, no tenía un cabezazo destacado y tampoco pegaba una o dos murras bien dadas como cualquier número cinco de Boca debe hacer.Tras esa temporada volvió un toque a Español para regresar al xeneize y estar desde 1995 a 1997.
Jugó en total 65 partidos e hizo 2 goles. Ambos fueron a Gimnasia de Jujuy (Apertura 95 y Clausura 96).
Volvió a Español nuevamente y luego pasó por Huracán para retirarse definitivamente del fútbol en un lugar bastante acorde a su trayectoria: el FC Inter Turku de Finlandia.

martes, 24 de marzo de 2009

Seiko 0 - Boca 2


En los primeros días de enero de 1982, Boca se presentó por primera vez en su historia en Hong Kong para enfrentar al Seiko, equipo local. En el marco de una de las tantas kilométricas giras y bajo las órdenes del entonces nuevo técnico Vladislao Cap, el xeneize no transpiró mucho que digamos para ganarle 2-0 a un equipo que no era un relojito ni mucho menos (malísimo...).
Los goles fueron convertidos por el uruguayo Ariel Krasouski casi al final del primer tiempo y Gareca a los nueve del segundo tiempo.
La formación que salió y se quedó con la Copa Challenger fue: "Pantera" Rodríguez, Hugo Alves, Ruggeri, Mouzo, Córdoba, Marito Zanabria, Krasouski, "Chino" Benítez, Gareca, Maradona y "Mono" Perotti. Ya con el amistoso liquidado fueron ingresando Pasucci, Iturrieta, Trobbiani y Matuszyck.

lunes, 23 de marzo de 2009

Festejos Imborrables (II)


Gatti, Taverna y Ribolzi frente a Unión en cancha de River. Boca se consagra campeón del Metropolitano 1976.

domingo, 22 de marzo de 2009

sábado, 21 de marzo de 2009

Cardozo y Krupoviesa incendiados por Basile frente a Vélez


En la fecha 16 del Clausura 2006, Boca se enfrentaba con Vélez en el Amalfitani. A pesar de comenzar perdiendo casi desde el vestuario, el equipo de Basile logró dar vuelta el partido con goles de Palermo y Matías Silvestre. En la segunda mitad, Boca tenía el partido controlado y hasta se dio el lujo de desperdiciar un par de contras muy claras en los pies de Palacio.
Sin embargo Vélez llegó a la igualdad. Pero de la manera menos pensada. En un tiro libre a favor del xeneize, Krupoviesa apuró el juego con el ese día titular Cardozo. El pase de Neri fue malo, y el control de Krupo, peor. En la contra, Gracián se la dio a Mauro Zárate y este convirtió el 2 a 2 sacándole todo el jugo a esa chambonada de Krupo y Neri en mitad de cancha.
Al minuto siguiente, el Coco ni lo dudó y literalmente los quemó a los dos: Morel y Bilos ingresaron en su lugar, para que quede bien clarito quienes habían sido los responsables de la macana.
Sobre la hora, con un polémico tiro libre del Cata (pateado dos veces por orden de Pezzota), Boca iba a ganar el partido. Sessa dio un rebote largo y atropelló Bilos. El "Gato" volvió a dar rebote y la pelota tras pegar en el pie derecho de Palermo casi que no traspasó la línea para sellar el 2-3 final.
..
ESTE POST FUE HECHO POR FELIPE LORCA

jueves, 19 de marzo de 2009

Rodolfo "Pelusa" Cardoso


Rodolfo Cardoso llegó a Boca a comienzos de 1998 procedente del Hamburgo. Vino generando mucha expectativa ya que sus rendimientos anteriores como volante ofensivo en el fútbol alemán eran (supuestamente) de nivel de selección.
Debutó en la primera fecha del Clausura de ese año, en la victoria del Boca del "Bambino" 3-1 sobre Argentinos en cancha de Ferro. Ese caluroso viernes por la noche jugó más o menos bien hasta los 30 minutos del primer tiempo. Porque en el minuto 31 se fue expulsado. Semejante estreno fue toda una señal de lo que iba a ser su oscuro paso por el xeneize.
Hay que reconocer que en ese momento jugar de enganche en Boca era como poner la cabeza en la guillotina. Pero "Pelusa" hizo bastante poco para que no se la corten.
Jugó en total apenas 11 partidos y convirtió 1 solo gol justo en su último partido con la camiseta xeneize. Fue la tarde que el xeneize (ya con García Cambón como técnico) goleó 4-0 a Gimnasia y Tiro de Salta en La Boca.
Al terminar ese torneo huyó despavorido para poder abandonar el fútbol en el club donde surgió futbolísticamente: Estudiantes.
También supo defender las camisetas de FC Homburg, Freiburg y Werder Bremen, todos de Alemania.

Dino Sani


Dino Sani nació en San Pablo y fue jugador de Boca a comienzos de la década del sesenta. Casi veinticinco años más tarde volvió para cumplir el rol de director técnico pero encontró una realidad muy diferente. Y bastante más dura.
De los equipos ganadores del “Puma” Armando la mano había cambiado a un Boca anárquico institucionalmente y luchando por reabrir su Bombonera clausurada y zafar de los últimos puestos en el campeonato.
Al momento de su debut como DT en la fecha 8 del Metro 1984, Boca todavía no había ganado ningún partido. Esa fría noche del 20 de mayo, Dino Sani hacía su presentación oficial en el Gigante de Arroyito frente a Ñuls. El 0-0 final entonces no fue tan malo dadas las circunstancias (el uruguayo Balerio atajó un penal).
Aguantó estoicamente hasta el 7 de cotubre cuando por la fecha 26 Boca perdió de visitante 1-2 contra Rácing de Córdoba. Los problemas institucionales entre jugadores y dirigentes se lo devoraron en apenas cinco meses. Era tal el quilombo que incluso en dos fechas en las que el plantel se plantó en huelga (la 15 contra Atlanta y la 23 contra Platense) dejó su lugar a Ernesto Grillo y Marito Zanabria respectivamente.
De carácter huraño y parco tuvo varios cruces con pesos pesados del plantel (el más duro fue con Hugo Gatti) y se le achacaba su falta de comunicación. Sani quedó pegado a la debacle futbolística de 1984 pero, contra lo que muchos creen, su estadística no fue taaan pero taaan desastrosa.
Dirigió apenas 16 partidos (casi un campeonato corto de los de hoy día) en donde Boca ganó 7, empató 4 y perdió 5. Y si nos ponemos rigurosos hizo casi las mismas campañas que algún Boca de Menotti o de Bilardo. Y con muchísimo menos plantel y recursos.

martes, 17 de marzo de 2009

Zahui Lorenz


Muchos años antes de que Macri hiciera sapo con exóticas incorporaciones extranjeras, Boca quiso traer a un marfileño a jugar de 10 y ser el posible sucesor de un Maradona que ya tenía medio pie en el Barcelona.
A fines de 1981 Boca se fue de gira por Costa de Marfil y casi se trae flor de regalito.
Como Marzolini seguía internado en Buenos Aires por un problema cardíaco y Bongiovanni no viajó, el improvisado DT del equipo fue "Yiyo" Carniglia. Pero Carniglia no se limtó a su papel de técnico. Luego del cuadrangular y a través de José D'amico, un contacto argentino en África, inició velozmente las gestiones necesarias para que Zahui Lorenz, el hábil y movedizo enganche del Stade Abidján de Costa de Marfil, viniera a Boca a préstamo.
Por suerte los marfileños se cebaron y pidieron una pila de guita, así que la operación murió antes de nacer.

El gol 195 de Palermo


Ya es sabido que a Martín Palermo casi todo le cuesta uno y la mitad de otro. Hizo del esfuerzo y la tenacidad su bandera y no por nada su apodó cambió con el correr de los años de "Loco" a "Titán". Porque Martín justamente es eso. Un luchador.
Por ese motivo no bajó los brazos cuando alcanzó los 180 goles de Varallo y algunos rigurosos pero certeros historiadores (y muchos contras sumados) empezaron a desempolvar 14 goles de "Pancho" convertidos en algunas copas oficiales pero que hasta ese momento casi nadie había tenido en cuenta. Históricamente Varallo siempre había tenido 180 goles (en realidad eran 181). Pero ahora, de golpe y porrazo la cuenta llegaba a la verdadera cifra oficial: 194 goles que ponían un nuevo objetivo al "Titán".
En aquellos días muchos hinchas coincidían en que, fiel a su costumbre, el gol 195 le iba a costar sangre, sudor y lágrimas a Palermo. Pero fue peor de lo imaginado,
Porque ya el 194 fue un parto. Fue de rebote, tras errar un penal contra Arsenal en la final de ida de la Recopa 2008 en cancha de Racing. Y al toque, cuando todo el mundo esperaba el momento histórico, Palermo tuvo una lesión muy grave. Se rompió los ligamentos de una de sus rodillas en un partido contra Lanús en la Bombonera por el Apertura 2008. Los más pesismistas dudaban del regreso de Martín. Pero Palermo tranquilizó a todos con un escueto "...volveré...".
El regreso fue a los seis meses y entrando de a pocos minutos. Unos ratitos con Ñuls y Lanús. Con Deportivo Cuenca en la Libertadores llegó al gol con un cabezazo pero el línea se mandó un flor de moco y levantó la bandera marcando offside. El que estaba adelantado era Battaglia. Fue tan grosera la cosa, que al día siguiente le pidió disculpas públicas a Palermo por haberle negado la opoertunidad de convertirse en el máximo goleador histórico de Boca en la era profesional.
Pero, fiel a su costumbre, la película de Martín siempre guarda un final feliz. Y fue el domingo 1 de marzo de 2009 en el choque frente Huracán por la cuarta fecha del Clausura. Bajo un verdadero diluvio torrencial (quei ncluyó granizo) el Titán empujó sobre la línea un centro al área del Globo. Misión cumplida. O a medias. Porque algunos ya tiraron que el máximo goleador contando la era amateur (época que lamentablemente nunca nadie tiene en cuenta) es Cherro. Y los veintipico de goles de diferencia ponen una nueva zanahoria delante de la nariz de Palermo.
A no dudarlo de que como mínimo lo va a intentar.

lunes, 16 de marzo de 2009

Gerardo "Vieja" Reinoso


Gerardo Reinoso vino a Boca como una especie de bombero. Proveniente de la Unión Española de Chile, llegó para jugar las finales de la temporada 1990/91 contra Ñuls ante la convocatoria de Batistuta y Latorre a la selección de Basile.
Jugó esos dos choques con los rosarinos, hizo el gol en la revancha para forzar los penales y tras la derrota, jugó la ida contra Argentinos Juniors por la Liguilla (derrota 0-1 en la Bombonera).
La "Vieja" se volvió a Chile para luego seguir una interminable carrera futbolística: Universidad Católica (Chile), Correcaminos (México), León (México), LDU (Ecuador), Santiago Wanderers (Chile), Palestino (Chile), Deportivo Cali (Colombia), Jorge Wilsterman (Bolivia), Patronato (Paraná) y Oriente Petrolero (Bolivia). Antes había jugado en Independiente y River.

...en La Redó!


Gracias a los muchachos de La Redó! y en especial a Horacio que fue el artífice (?) de postear la pelea de Mellizo Gustavo y Bambino Veira en el sitio que mancha la pelota.
Más allá de si existió el "...callate viejo bufarra..." o no, motivo que dio que hablar en los comentarios de la nota, es un honor que hagan uso de un post de Imborrable Boca tal como fue subido. Sin cambiarle una coma.
Lo único criticable es que justo en el banner superior estaba el actual arquero de Tacuarembó. Espero que no haya sido a propósito.

sábado, 14 de marzo de 2009

Boca 1985/86


Arriba: Quique Hrabina, Tata Brown, Pasucci, Centurión, Gatti y Plumero Gómez.
Abajo: Vasco Olarticoechea, Irazoqui, Stafuzza, Chino Tapia y Tuta Torres,

Festejos Imborrables (I)


Comas frente a River. Torneo de Primera División 1986/87.

viernes, 13 de marzo de 2009

Boca al borde del descenso en 1949


Para los que no vivimos en carne propia el Boca de 1949 nos resulta difícil entender un escenario tan dramático. Y menos en estos tiempos de vacas gordas. Pero, aunque sea por un instante, hagamos el esfuerzo de imaginar una situación en la que Boca llegue a una última fecha no sólo descendiendo sino con la obligación de ganar sí o sí para evitarlo. 90 minutos no apto para cardíacos.
En 1949 los dirigentes se propusieron arreglar errores de temporadas pasadas y trataron de reforzar al plantel con jugadores provenientes del interior del país. Entonces llegaron el marplatense Herminio González, los tucumanos Zelaya, Urueña, Domínguez, Sánchez y Contreras y los mendocinos Flamant y Grima.
Con semejante inversión, los cañones apuntaban a un título que ya hacía cinco año se negaba. Y ni el más pesimista pudo imaginar que el único que descendería al final del campeonato pudiera ser el xeneize.
Sin embargo el campeonato de 1949 arrancó torcido ya desde las primeras fechas. Tres derrotas al hilo con el Rojo (0-2), Tigre (1-2) y San Lorenzo (1-4) fueron todo un anticipo de lo que se vendría. Se perdió por goleada con Racing (2-6) y se cayó con River (0-1). Al finalizar la primera rueda el panorama era más que preocupante. Tres triunfos, tres empates y 11 derrotas.
La marcha de la segunda rueda fue igual. O peor. Porque aunque se le ganó a River (2-0 en la Bombonera en la fecha 30) y pareció que la cosa se encaminaba, una terrible racha de derrotas consecutivas con Ñuls (0-4), Racing (1-2), Gimnasia (1-2) y Chacarita (0-1) pusieron al xeneize al borde del desastre.
Tras la derrota con Chaca quedaba una sola fecha y Boca estaba cola en la tabla con 25 puntos, a uno de las 26 unidades de Huracán, Tigre y Lanús. Y justo con el Grana fue el choque de la última jornada. A Bombonera colmada como si Boca estuviera por salir campeón (ver foto 2), Boca salió a matar o morir. Y mató. Antes de los 20 ganaba 2-0 (Martínez y Campana). En el comienzo del segundo tiempo, marcó el tercer gol (Espinoza) y al toque vino el descuento de Lanús. Pero sobre el final se decoró la chapa con dos goles más (Ferraro y nuevamente Campana). Un 5-1 que condenó a Lanús, trajo alivio y sirvió para dejar atrás toda la angustia contenida de la hinchada en lo que fue la peor campaña de la historia de Boca. Jugó 34 partidos, ganó 10, empató 7 y perdió 17 (una rueda entera). Alcanzó los 27 puntos, hizo 53 goles y le convirtieron 58 veces.

De 18 equipos en total, terminó agónicamente en el puesto 15 gracias a esa inolvidable victoria. Para el infarto.
Los once que salvaron a Boca esa tarde fueron Vacca, Marante, Bendazzi, Sosa, Grecco, Pescia, Espinoza, Martínez, Ferraro, Campana y Busico. Desde ya, gracias.

jueves, 12 de marzo de 2009

Víctor "Robocop" Marchesini


Víctor Hugo Marchesini llegó a Boca para la temporada 1989/90. Proveniente de Ferro, debutó oficialmente en la primera fecha de ese campeonato en la derrota 0-1 contra Deportivo Español en cancha de Huracán.
De buen cabezazo pero de movimientos algo lentos y aparatosos. Cosa que le hizo ganar el apodo de "Robocop".
Encima el "Cai" Aimar, anticipándose a La Volpe casi 15 años, armó una línea de tres y lo mandó a Marchesini a la mitad de cancha. El invento no duró mucho, pero a "Robocop" poco menos que lo quemó al pedo.
En total jugó 104 partidos e hizo 3 goles. Uno de ellos en el dramático 4-3 a River por la Libertadores 1991.
Fue perdiendo lugar con la llegada de Giuntini y se retiró del fútbol.

martes, 10 de marzo de 2009

Neza 1 - Boca 1


Con la obtención del Metro 1981 todavía calentita, Boca se embarcó a los diez días en una gira por el mundo. Ma que pretemporada ni pretemporada, la idea era juntar todo el efectivo posible para soñar con la quimera de que Diego siga en Boca un año más.
El primer choque fue el 27 de agosto contra un Neza de México que puso 60.000 dólares para recibir al xeneize en la inauguración de su nuevo estadio José López Portillo.
Entonces el plantel arribó a la ciudad de Nezahualcoyotl y ya desde el vamos hubo anomalías. Porque a último momento, con las bajas de Brindisi y Gareca, el plantel se vio reducido a 14 jugadores. Por ese motivo, Hugo Gatti integró el banco de suplentes con la camiseta número 16 en la espalda.
Pero lo peor fue que el estadio se vio desbordado de una manera alevosa. Con capacidad para 35.000 personas, a la hora del comienzo del amistoso, había 50.000 hinchas en la tribuna. Como quedaba gente afuera, no tuvieron mejor idea que abrir los portones y meter a 5.000 personas más bordeando el campo de juego. Una locura.
La preocupacion de los jugadores de Boca era tal que Pasucci le preguntó al árbitro, mitad en broma mitad en serio, "¿qué pasa acá si meto una pierna fuerte?".El primer tiempo pasó sin pena ni gloria. Y antes de comenzar los segundos cuarente y cinco, el juez llamó a Hugo Perotti, el capitán de Boca, y le advitió de cómo venía la mano: "...cuando falten 5 minutos voy a dar por terminado el partido. Cuando lo haga, ustedes corran y se meten rápido en el vestuario. Es lo mejor para todos...".
A los 17 del complemento, los mexicanos se pusieron 1-0 y el estadio era una fiesta. Pero el empate de "Pichi" Escudero faltando 15 minutos fue un baldazo de agua congelada y el clima se puso bastante más tenso. Es que al no haber lugar ni para sacar un lateral, realmente faltaba una chispa para que estallara todo.
Sospechosamente, Boca erró tres goles insólitos en esos últimos minutos. Y el árbitro, por las dudas, cumplió a rajatabla su promesa. Con el inesperado pitazo final antes de tiempo, los jugadores xeneizes corrieron y se refugiaron en el vestuario. Cuando los hinchas locales invadieron el campo de juego, ya era tarde. Por suerte.
Los once que mandó Marzolini al muere esa tarde fueron: "Pantera" Rodriguez en el arco. Suárez, Pasucci, Mouzo y Córdoba abajo. Benítez, Quiroz y Trobbiani en el medio. Y Escudero, Morete y Perotti arriba.

lunes, 9 de marzo de 2009

Boca pierde los puntos por la llegada tarde de Giuntini al antidóping


Boca había empatado con Vélez 1-1 en Liniers por el Clausura 1993. El punto sumado no era del todo malo contra el que sería el futuro campeón. Pero la bomba explotaría tras el partido. Porque uno de los convocados al antidóping, el defensor xeneize Giuntini, se presentó tarde al control y el tribunal de disciplina terminó fallando contra el jugador (suspendiéndolo) y contra Boca (sacàndole el punto y dando por finalizado 0-2 el choque con Vélez).Los hechos concretos fueron más que confusos pero se sucedieron más o menos así...

A las 19 horas de un caluroso domingo de marzo de 1993, “Pancho” Lamolina daba por finalizado el partido. En la sala del control antidóping, estaban el medico de la AFA (Oscar Kermansky) y los delegados de Vélez (José De Luca) y Boca (Emilio Klotzman). Bolillero mediante, se realizó el sorteo y cayeron en la volteada Almandoz, el “Turco” Asad, Mac Allister y Giuntini. A las 20.42, el médico de la AFA asentó la ausencia de Alejandro Giuntini en la planilla, hizo firmar a los dos delegados y se llevó solamente tres muestras de orina.

Ya al dia siguiente había versiones, dudas e hipótesis para todos los gustos. ¿Giuntini no quiso cumplir con el control? ¿A qué hora se presenté en realidad? ¿Era correcta la hora de cierre de la planilla (20.42) o pudo haber una confusión ya que desde la medianoche anterior se había atrasado una hora el huso horario en todo el pais?

Giuntini trató de convencer al trinunal con dos testigos. Los periodstas Julio Marini (Clarín) y Oscar Okretich (Radio Nacional). Ambos catalogaron de imposible que a las 20.42 Giuntini todavía no se hubiera presentado. Okretich fue mas contundente en sus dichos al decir que “...a las 19.30 fui a buscar un cargador de batería al vestuario de Boca. Allí escuché al doctor Denari decirle a Giuntini que debía ir al control antidóping. A las 19.42 cerramos la transmisión y yo fui a buscar mi auto. Adelante estaba la camioneta de Giuntini, donde lo esperaban Mac Allister y la mujer. Yo seguía escuchando el programa que terminó a las 19.55. En ese momento vi venir a Giuntitni que llegaba del control en donde no había encontrado a nadie”.

En Boca no dudaron en disparar contra el médico de AFA. Ricardo Denari (médico de Boca), declaró: “...a Boca no se le permitió hacer el control. El jugador estaba indispuesto, cuando se recuperó yo mismo lo acompañé para cumplir con el trámite y no encontramos a nadie. De ninguna manera eran las 20.42 como dice el informe. Lo que sucede es que este médico tiene antecedentes conflictivos. Inclusive en un Independiente-Racing por la Supercopa del año pasado el partido había empezado y los médicos de los clubes no sabían si había antidóping porque él no estaba en la cancha”.

El delegado de Boca presente en el sorteo también tuvo su versión: “...el médico de AFA ya estaba mal predispuesto. Debía haber llegado a las 16.30 y llegó a las 17.05 porque la policía no lo dejó entrar con el auto. Y cuando vio que Giuntini no llegaba empezó a decirme que era un soberbio y que no era la primera vez que le hacía algo así. Le dije que iba a buscarlo, que esperara, pero no quiso. Y yo me puse tan nervioso que firmé la planilla sin verificar la fecha ni el horario”.

Las declaraciones del médico de AFA fueron terminantes para decision final del tribunal. “...a las 20 horas dije que vayan a buscar a Giuntini. Fueron tres veces y en la última el médico de Boca me dijo que el jugador no quería venir. En total lo esperamos una hora y cuarenta minutos. Hasta que hice firmar la planilla a los delegados y me fui con las tres muestras de orina.”

¿Quien mintió? ¿Quien dijo la verdad? Nunca lo sabremos con exactitud. Lo concreto es que ese punto que le sacaron a Boca empezó a dejarlo más lejos en la lucha por el título.

sábado, 7 de marzo de 2009

La pregunta del millón (III)


¿Quién les quita lo bailado a los jugadores de Centro Español, tras el amistoso a puertas cerradas frente a los suplentes de Boca en 1986?

viernes, 6 de marzo de 2009

Jorge "Potro" Domínguez


Jorge Carlos Alberto Domínguez es portador de una historia algo extraña. Debutó en Boca a los 19 años. Fue en una derrota 1-3 con Unión en Santa Fe por el Nacional 1978. Y fue debut y despedida. Porque no jugó más... en esa etapa.
Se fue al Lobo pero volvió cinco años después. Y con un gol a Gimnasia de Mendoza en un triunfo 2-1 por el Nacional 1983.
Encontró a un Boca muy distinto al que había en el momento de su partida. Crisis y conflictos eran cosa de todos los días.
Sin embargo, el "Potro" se las arregló para cumplir más que bien con su función: meter la redonda en el arco contrario. En total jugó 41 partidos e hizo 21 goles. Para el recuerdo queda su tripleta a Instituto en cancha de Atlanta luego de haberle metido dos al Globo en Parque Patricios.
A pesar de su buen rendimiento en 1983, abandonó la institución y se fue a Francia. Ya retirado pegó un puesto en Agremiados y cada vez que hay un bolonqui se lo puede ver yendo y viniendo junto a Sergio Marchi.

Selección de Cienfuegos 2 - Boca 2


Antes del comienzo del torneo 1988/89 Boca viajó a Cuba para llevar adelante la etapa final de la pretemporada. Y para darle un toque más bizarro a la cosa, se armó un amistoso contra la Selección de la Provincia de Cienfuegos. En realidad todo este circo formó parte de un convenio deportivo firmado por ambos países para darle un poco de manija al fútbol entre los cubanos.
Así fue como el jueves 4 de agosto de 1988 el estadio Pedro Marrero se vistió de fiesta. Previo al partido, 50.000 personas deliraron con el homenaje a Gatti por sus 26 años en primera, y luego fueron testigos de un sorpresivo empate 2-2 (goles de Villarreal y Graciani).
Días más tarde, los dirigidos por Pastoriza, visitaron a Fidel, dejaron 60 pelotas de fútbol de regalo y se volvieron a la Argentina para luego empezar el campeonato, que dicho sea de paso fue derrota con Deportivo Armenio en la Bombonera.

miércoles, 4 de marzo de 2009

Ariel "Marcha" Boldrini


Ariel Boldrini pegó fama en el Ñuls de principios de los noventa y, como no podía ser de otra manera, llegó a un Boca hambriento de títulos para la temporada 1991/92. Vino en una especie de combo junto a Amato y Mohamed para ver si entre los tres podían hacer la mitad de los goles que había hecho Batistuta. Pero no.
El "Marcha" fue un fiasco tremendo. Hizo 2 goles en 12 partidos.
Y tras un arranque como titular fue perdiendo lugar fecha tras fecha. Al compás de sus bajas actuaciones.
Siguió su carrera en Talleres y embocó a Boca en La Bombonera sobre el final en el 1-1 del Clausura 1993. Y obviamente, resentido y frustrado con la azul y oro, gritó ese gol en el arco de la calle Brandsen con alma y vida.

martes, 3 de marzo de 2009

Mellizo Gustavo vs Veira


El 21 de enero de 1998 uno de los vestuarios del estadio Ciudad de Mar del Plata fue testigo tal vez de una de las mayores peleas dentro de un plantel profesional de Boca.
Esa noche, Boca se enfrentaba a Racing por la Copa de Verano y la bomba explotó exactamente en el entretiempo.
Una vez que jugadores, Veira y cuerpo técnico completo cerraron la puerta del vestuario, el “Bambino” casi no dejó sentar a nadie antes de anunciar un cambio para los segundos cuarenta y cinco minutos. Al anunciar la entrada de Serna por el mellizo Gustavo, no sólo se producía el debut de “Chicho” en Boca sino que se encendía una mecha que terminó por volar todo por el aire.
A continuación va el cruce. Sin anestesia.
Gustavo: “...te voy a matar, te voy a matar, hijo de puta, hijo de remil putas...”
Bambino: “...¿qué te pasa pibe?, estás loquito...”
Gustavo: “...vos sos un hijo de puta...”
Bambino: “...pará, pará, lo único que hice fue reemplazarte por Serna, pibe. Estoy probando...”

Y acá es donde termina todo de irse a la mierda, cuando Gustavo, filoso como dentro del campo de juego, tiró una frase poco feliz heciendo hincapié en el incidente Veira-Candelmo.
Bambino: “...¿me lo decís a mi? Andá a la concha de tu madre...”
Gustavo: “...Callate. Hace un año y medio que estás acá, nunca ganaste nada y siempre me sacás a mi, hijo de puta...”. Y el mellizo acompañó esta frase tirando una piña.
Bambino: “...te voy a matar pendejo...”
Patrón Bermúdez: “...pareeen, pareeeen, pareeen...” . Mientras el Profe Weber y Guillermo tironeaban para separar.
Gustavo: “...chupame un huevo...”
Bambino: “...mientras esté en Boca vos no jugás más... nunca más...”
Palermo trató de calmar a Veira: “...pare Bambi pare... están los dos muy calientes. No tome medidas. Mañana cuando esté más tranquilo...”
Bambino: “...callate vos, que todavia no demostraste nada en Boca. Callate haceme el favor. Callate que sos un desastre. ¿Y ustedes qué miran? ¿Qué miran carajo? No hay actitud, no hay convicción para jugar. Este equipo no tiene entrega. No juegan a nada...”

Así salió Boca a jugar el segundo tiempo con Racing. En esas condiciones. Palermo no gritó el gol, Veira no dio indicaciones y ni imaginemos qué pensaba Serna en la que era la noche de su debut.
Ya en el hotel, Palermo encabezó un movimiento junto a Guille y Cagna que trató de convencer a Gustavo para que vaya a pedirle disculpas al DT, Pero no hubo caso: “...déjenme de joder, yo me voy a la mierda...”.
Gustavo fue desafectado inmediatamente del plantel (se fue a jugar a Unión de Santa Fe) y viajó en el avión particular de Macri a Buenos Aires,
Este bailongo le hizo creer a Veira que debía seguir con la limpieza que ya había empezado con Toresani y Gustavo. Y los apuntados, aunque no se pueda creer, eran Palermo, Guillermo, Pablo Islas (por tirarle besitos durante un partido de verano a las promotoras de Budweiser) y Caniggia.
Se llamó urgente a Luis Conde, que estaba en Paraguay por la inauguración del nuevo edifico de la Conmebol, para que venga de raje y apague el incendio. Pero como podemos ver, llegó tarde.
Ah, el partido terminó 2-2, pero para redondear una noche torcida, Boca perdió 7-8 en los penales para definir al campeón de esa Copa de Verano.

lunes, 2 de marzo de 2009

Enrique Hrabina


Hrabina siempre se caracterizó por dejar todo dentro del campo de juego. Pero la historia del “Ruso” en Boca no se limitó solamente a eso. También tuvo su oportunidad de poner el hombro del lado de afuera de la raya de cal.
Fue director técnico de Boca en apenas tres partidos durante dos ciclos diferentes. Su primera aparición como DT fue en el Apertura 1993. Tras la inevitable renuncia del “Profesor” Habegger y antes de un nuevo desembarco de Menotti, Quique tomó la posta en la fecha 11 en un empate 1-1 con Central en Arroyito.
Su segundo ciclo fue en el Apertura 1994 para llenar el hueco que dejó la huida del mismo Menotti al que había precedido en el torneo anterior. Dirigió en las fechas 10 (que se había postergado) y 19 de ese torneo. Y los resultados fueron dispares. Un excelente 5-0 a Lanús en la Bombonera y una derrota 2-3 con Gimnasia de Jujuy en el norte.